Armando Salas Portugal
Armando Salas Portugal realizó estudios para químico perfumista en la Universidad de California, en Los Ángeles. Amante de la naturaleza, inició su carrera fotográfica en la década de los treinta, cuando se adentró en las selvas de Tabasco y Chiapas, a la manera de los aventureros del siglo XIX, para fotografiar las ciudades y los centros ceremoniales prehispánicos inmersos en la vegetación. Más tarde, Salas Portugal se interesó por la arquitectura colonial y la contemporánea, y encontró en la obra del arquitecto Luis Barragán afinidades estéticas que los condujo, a partir de los años cuarenta, a una colaboración prolongada por décadas, sólo interrumpida por el fallecimiento de Barragán en 1988. En la ciudad de México registró el paisaje de lava del Pedregal de San Ángel y su integración en la proyección de Barragán para el Parque Residencial del Pedregal; también documentó, en esos mismos terrenos, la construcción de la Ciudad Universitaria, que alberga el principal campus de la Universidad Nacional. Desde su primera exposición en 1944, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, su obra se ha exhibido en importantes museos nacionales e internacionales, como el de Arte Moderno de la ciudad de México y el de Arte Moderno de Nueva York, y se ha publicado en numerosos libros y catálogos, entre ellos, Los antiguos reinos de México (1986), Barragán (1992), El Pedregal de San Ángel (2000) y Morada de lava (2006). |