
Agustín Jiménez
Agustín Jiménez estudió fotografía en la Escuela de Artes Gráficas José María Chávez, y más tarde se convirtió en el fotógrafo oficial de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde también impartía clases. Considerado parte de la vanguardia fotográfica mexicana, Jiménez publicó en medios como Mexican Folkways, Foto, Revista de Revistas, Mexican Life y The New York Times. En 1931 expuso por primera vez de manera individual en la Galería Moderna, en la ciudad de México, y posteriormente lo hizo en Nueva York, San Francisco, Filadelfia y Londres. Trabajó también en la industria del cine, primero capturando tomas fijas y después como camarógrafo, actividad a la que se dedicó durante cuatro décadas, en las que colaboró con directores como Adolfo Best Maugard, Juan Bustillo Oro, Fernando de Fuentes y Serguei Eisenstein, quien se refirió a él en términos de profunda admiración. Aunque su obra fotográfica permaneció olvidada durante décadas, a partir de los años setenta se le incluyó en muestras como Imagen histórica de la fotografía en México. En el presente siglo se ha reconocido la innovación técnica y la experimentación formal en la obra de Jiménez, exploraciones que han sido materia de estudio en publicaciones como Agustín Jiménez y la vanguardia fotográfica mexicana (2005) y Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, libro-catálogo publicado en 2007 a raíz de la exposición homónima que albergó el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México. |