
Helen Levitt
Helen Levitt comenzó su carrera en los años treinta en el Bronx, donde fue aprendiz de un fotógrafo comercial durante cuatro años. Del mismo modo que muchos de sus contemporáneos, hizo trabajo documental, hasta que conoció la obra de Henri Cartier-Bresson: “Vi las imágenes de Cartier-Bresson y me di cuenta de que la fotografía podía ser un arte, y eso me hizo ambiciosa”. Inspirada por la obra del francés y de Walker Evans, su amigo y maestro, con quien estudió entre 1938 y 1939, Levitt se dedicó a fotografiar lo que conocía: la vida y la gente de los barrios pobres de la ciudad de Nueva York, recorriéndola en metro y registrando la cotidianidad en una época de crisis económica y social. En 1941 llegó a la ciudad de México, donde permaneció varios meses fotografiando sus temas recurrentes: la gente, los niños, los vecindarios pobres del centro y la periferia de la urbe. Una selección de su material mexicano fue publicado más de cinco décadas después, en 1997, en el libro Helen Levitt. Mexico City. En los años cuarenta Levitt colaboró con Luis Buñuel editando documentales y se dedicó con éxito al cine, para retomar la fotografía en la década de los sesenta y registrar de nuevo la vida de los barrios obreros de Nueva York. Es autora de varios libros, además del ya mencionado: A Way of Seeing, realizado en 1946 pero publicado en 1965; In The Street: Chalk Drawings and Messages, New York City, 1938-1948 (1987) y Crosstown (2001), entre otros. |