
Lázaro Blanco
Lázaro Blanco estudió física en México y Estados Unidos, pero en la década de los sesenta optó por la fotografía, al ingresar al Club Fotográfico de México. En 1968 creó, con José Luis Neyra, el grupo 35, 6 x 6, que replanteaba las posibilidades de la fotografía documental más allá del fotoperiodismo. Blanco alternó la producción de imágenes con la crítica, la investigación, la docencia, la museografía y la curaduría. Fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía y abrió su legendario taller en la Casa del Lago de la ciudad de México, donde formó a generaciones de fotógrafos durante más de cuarenta años. Inclinado por la “limpieza formal”, según afirma Olivier Debroise, “Blanco fotografía ambientes, atmósferas: los objetos más sencillos […] le sirven para construir ‘poemas visuales’ mínimos (especie de haikus fotográficos)”. Sus imágenes fueron publicadas en medios nacionales e internacionales, como Artes Visuales, Life en Español, Cuartoscuro y The New York Times, y han sido recogidas en diversos libros, como Luces y tiempo, publicado en 1987. Por su obra y labor docente, Lázaro Blanco recibió distintos reconocimientos, entre ellos el Premio de Adquisición en la Sección Bienal de Gráfica 1979 del Salón de la Plástica Mexicana y la Medalla al Mérito Fotográfico, otorgada por la Fototeca Nacional de México, en 2008. En 2010 el Centro de la Imagen le dedicó la retrospectiva Temporarios. |